Parque Zonal «Flor de Amancaes» Villa María del Triunfo

CONCURSO PÚBLICO PARQUE EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO: «FLOR DE AMANCAES»

MARZO 2012

Organizado por el Servicio de Parques de Lima (SERPAR) y el Colegio de Arquitectos del Perú. Regional Lima (CAP-RL)

Jurado:

_Franco Vella Zardin, representante CAP Regional Lima (Presidente del Jurado).

_Elio Martucelli Casanova, arquitecto representante CAP Regional Lima.

_Eileen Dancuart Sardá, arquitecta paisajista representante CAP Regional Lima.

_Octavio Ortiz Lopera, arquitecto Director de Diseño EDU Municipio de Medellín.

_José García Calderón, Arquitecto Director de Proyectos SERPAR.

FINDEarq_SEGUNDA MENCIÓN HONROSA

Enlaces relacionados:

Noticia en SERPAR:

http://www.serpar.munlima.gob.pe/noticias/PS_NOTICIAS_DETALLE.asp?pk_id_entidad=1000&pk_id_noticia=266

Noticia en CAP-RL:

http://www.caplima.pe/index_pag/noticia_058_galeria2.htm

Panel de la propuesta Parque zonal "Flor de Amancaes"

Panel de la propuesta Parque zonal «Flor de Amancaes»

La propuesta del nuevo Parque Zonal “Flor de Amancaes” se basa en el concepto de plataformas/andenes  que gradualmente llegan a la cota más baja de este espacio público, al cual denominamos el corazón del proyecto, en el cual se propicia el encuentro ciudadano.

La estrategia de andenería permite albergar bajo ellas usos locales y comunales, como kioskos, tiendas y servicios higiénicos públicos, para promover el fortalecimiento de los equipamientos barriales. Asimismo, las visuales panorámicas a todo el parque no se ven interrumpidas. Esta lógica también se emplea para albergar parte del programa requerido.

Planta general de la propuesta

Planta general de la propuesta

Esquema de conexión urbana.

Esquema de conexión urbana.

Esquema Agua+Sostenibilidad

Esquema Agua+Sostenibilidad

Esquema Usos

Esquema Usos

Centro Cultural | Ludoteca | Polideportivo techado | Piscina semiolímpica

Este nuevo equipamiento socio cultural se ubica contiguo al Centro Educativo Inicial existente, para  de esta manera formar un núcleo deportivo cultural consolidado y dejar así la mayor área del parque para la realización de actividades lúdicas, deportivas y recreacionales.

Siendo el Centro Inicial la única construcción existente en la zona de intervención, se decidió reforzar dicha zona con la presencia del Centro Cultural, con una arquitectura que se mimetiza con las andenes, por el uso de paneles de piedra en su fachada.  De esta manera ambas construcciones dan bienvenida a las personas que acceden mediante la Plaza 2, y su emplazamiento abre una importante visual hacia el resto del parque.

En una plataforma más baja se propone un nuevo acceso al Centro Educativo Inicial, la cual da hacia una plaza de pequeña escala, cuyo otro frente está flanqueado por la Ludoteca.

El Polideportivo techado y la Piscina Semiolímpica se unieron dentro de un solo volumen enterrado, pero con entradas independientes. Esto permite compartir usos como la cafetería, zonas de estancia común y zona de servicios. La entrada a este edificio para el deporte es a través del andén principal, al cual denominamos Andén Conector, ya que a través de esta plataforma se une la calle Los Inkas y Flora Tristán.

Andenería | Plataforma | Espacios públicos abiertos.

Se propone el uso de andenería como recurso paisajístico, apropiado para un terreno con diversos niveles.  En el recorrido del progresivo descenso de las plataformas se pueden encontrar zonas de estancia que propician la interacción social, acompañadas por especies arbóreas que brindan sombra y confort. La comunicación de las plataformas se da a través de rampas que facilitan la circulación de personas discapacitadas e incluso los ciclistas.

El espacio público de mayor jerarquía del parque es aquel donde se ubica el polideportivo abierto y una laguna artificial que se alimenta de la planta de tratamiento de agua, mediante canales subterráneos. Este espacio se encuentra rodeado de las otras plataformas, la cuales balconean hacia este corazón verde. Esta estancia brinda la conjugación de zonas lúdicas (agua), zona deportiva (polideportivo) y hacia el sureste el Bike Park (recreativa)

Vista desde el Anden Conector hacia el espacio central.

Vista desde el Anden Conector hacia el espacio central.

Espacio central. Laguna interactiva.

Espacio central. Laguna interactiva.

The architectural proposal for the new Park Parque Zonal «Flor de Amancaes » is based on the concept of platforms / terraces that gradually reach the lowest point of this public space, which we call the heart of the project, which promotes the citizens’ meeting .

The strategy of terraces can accommodate them in local and community uses such askiosks, shops and public toilets, to promote the strengthening of neighborhood facilities. Also, the panoramic visual throughout the park is not interrupted. This logic is also used to house part of the program required.

This new sociocultural equipment is adjacent to the existing  Education Center, to thereby form a consolidated cultural and sports center and leave the largest park area for recreational activities and sports.

Being the only Education Center construction existing in the area of intervention, it was decided to strengthen that area with the presence of the Cultural Center, with architecture that blends with the terraces, by the use of stone panels on its facade. In this way both buildings are welcomed by those entering the Plaza 2, and its locationprovides an important visual to the rest of the park.

On a lower platform is proposed new access to the Initial Education Center, whichoverlooks a small-scale space, whose other front is flanked by the playroom.

The Sports Centre roof and the semiolympic pool are joined in a single volume buried, but with separate entrances. This allows uses to share the cafeteria, common room areas and service area. The entrance to this building for the sport is through the main platform, which we call Anden Conector, and that through this platform joins Los Inkas St. and Flora Tristan St.

Terraces Platform | Open Public Spaces.

We propose the use of terracing as a  landscape resource, suitable for a soil with different levels. In the course of progressive decline of the platforms can be found living areas that foster social interaction, accompanied by tree species that provide shade and comfort. Communication platforms is through ramps to facilitate the movement of disabled people and even cyclists.

The senior public space is one where the park lies the open sports hall and an artificial lake that feeds from the water treatment plant through underground channels. This space is surrounded by the other platforms, which have views over  this green heart. This space provides the combination of recreational areas (water), sports area (sports complex) and to the southeast the Bike Park (recreational).

 

Ceremonia de Premiación, FINDEarq Segunda Mención Honrosa. (De izq. a derecha. Ana ZuCchetti presidenta directorio SERPAR,  Silvia Barreda alcadesa VMT, Arquitectas Rosaria García,  Karin Espinoza y Marlit Martins.

Ceremonia de Premiación, FINDEarq Segunda Mención Honrosa. (De izq. a derecha. Ana ZuCchetti presidenta directorio SERPAR, Silvia Barreda alcadesa VMT, Arquitectas Rosaria García, Karin Espinoza y Marlit Martins.